viernes, 22 de enero de 2010

La Desheredada

−Descripción de Isidora Rufete y su evolución
Isidora, al principio de la novela, es una chica joven y muy bella. Es de familia humilde. Al ser huérfana de madre ha estado viviendo en un pueblo con un tío suyo que es canónigo. Tiene un hermano, Mariano, que vive con otra tía suya en uno de los barrios marginales de Madrid; y su padre se encuentra recluido en un hospital psiquiátrico de la capital, en el que muere al principio de la novela.
La cualidad física más destacada de Isidora es su belleza. Desde un primer momento se muestra como una mujer hermosa. Por eso, muchos hombres se fijan en ella, y sus distintas relaciones amorosas van marcando las distintas fases y el desarrollo de la novela.
También desde un primer momento se advierte la gran ambición de Isidora: su deseo de ascender en la escala social. Isidora llega a Madrid con la intención de reclamar su puesto como heredera de la casa de Aransis y se comporta como tal. A pesar de su delicada situación económica, Isidora gasta su dinero, lo derrocha en lujos que no puede permitirse. Isidora se comporta, habla y piensa como un miembro de la alta sociedad, aunque provenga de una familia humilde: rechaza a los miembros de las clases bajas, intenta relacionarse con gente noble y adinerada... Poco a poco a lo largo de la novela va pasando por diferentes fases dentro de su situación: en ocasiones posee dinero y tiene relación con personas de clases sociales altas y entonces es feliz, gastando a su antojo y viviendo como lo que ella cree que es: una marquesa. Pero cuando atraviesa situaciones complicadas su forma de actuar no cambia: su gran orgullo sale a la luz y sigue pretendiendo mantener sus lujos y sus pretensiones aun sin dinero. Esto da lugar a situaciones cómicas.
Isidora no trabaja en ningún momento durante la novela para salir adelante, ni siquiera cuando tiene un hijo al que mantener. Existen partes en las que quiere reformarse, siempre aconsejada por Miquis y por Don José.
Éstos le dicen que se ponga a trabajar y que lleve una vida honrada, aunque sea humilde, olvidando su supuesta nobleza, pero ella no puede hacerlo, está atrapada en su propia fantasía de lujo y riqueza.
Poco a poco la situación de Isidora empeora, cayendo cada vez más bajo, llegando incluso a estar en la cárcel.
Y cuando se descubre que no es heredera de la casa de Aransis no quiere creerlo. En ese momento todo su mundo se viene abajo. Su única ilusión en la vida se destruye y pierde la ilusión por vivir. Pierde todos sus valores morales y aparece muy desmejorada físicamente por todos los problemas que ha pasado. Finalmente se dedica a la prostitución, dejando a su hijo a cargo de su prima.
Isidora vive siempre de la ilusión de llegar a ser Marquesa y, en esa locura, se olvida del mundo real, dedicándose a vivir su fantasía.
−Paralelismo con la figura de Don Quijote
Básicamente, tanto Isidora Rufete como Don Quijote son dos personajes que están locos. Ambos viven una vida imaginaria de fantasía, aunque el origen de esta fantasía sea diferente. Don Quijote se cree un caballero andante porque ha leído demasiados libros de caballerías; e Isidora ha sido inducida a pensar que es la heredera de una noble casa, que fue abandonada por su madre y ha sido criada por una familia humilde, pero que no es la suya. Isidora vive una vida por encima de sus posibilidades económicas, despreciando la pobreza, e incluso a su propia familia. Isidora actúa de la forma en que se supone que una marquesa tiene que actuar, al igual que Don Quijote asume su papel de caballero andante. Ambos personajes creen ser algo que en realidad no son y viven la vida de quienes creen ser.
Otro paralelismo que podemos encontrar entre ambos es que los dos sirven a su autor para criticar aspectos de la sociedad de la época. Cervantes utiliza a Don Quijote para criticar el auge de las novelas de caballerías en el siglo XVII. Del mismo modo Isidora le sirve a Galdós para criticar el afán por alcanzar riqueza y ascender socialmente que existía en el siglo XIX. Los dos autores opinan que esos males sociales pueden terminar en locura, y ambos personajes tienen un fin dramático.
−Influencia del naturalismo en la novela
El naturalismo es una corriente literaria que extrema los rasgos del realismo. La más clara influencia del naturalismo en La desheredada es el determinismo, personificado en la figura de Isidora. Toda la forma de actuar del personaje a lo largo de la novela viene dado por su supuesto origen en la alta sociedad. Nos encontramos por tanto ante un determinismo biológico, pues por supuestamente haber nacido noble Isidora adquiere los rasgos característicos de su clase y se comporta como tal. Sin embargo, también podemos interpretar esto como una crítica al determinismo, porque se nos cuenta cómo, a pesar de no haber nacido noble, Isidora se comporta como si lo fuera, pues ella cree que es así. A lo largo de la historia en numerosas ocasiones Isidora apela a su supuesta condición social para justificar ciertas actuaciones o actitudes, o para dar explicación a sus situaciones.
Quizá otros rasgos del naturalismo no están tan definidos, pero sí se observa un acercamiento a ambientes más sórdidos y marginales de la sociedad, como la prostitución, y un intento de reflejar toda la realidad social por parte del autor. Sin embargo el narrador no es objetivo, sino que claramente da a conocer su opinión sobre las situaciones y personajes de la novela.
−Isidora y la sociedad española de la época. Crítica social
La desheredada ofrece un fiel reflejo de la sociedad de la época. Se describen con detalle en la novela todos los ambientes, costumbres e incluso aparecen hechos históricos reales. El autor nos muestra una sociedad urbana (la historia transcurre en Madrid), en la que las diferencias entre clases son enormes.
Isidora está en contacto constante con la sociedad y se relaciona con personajes de todo tipo, dando pie al autor a expresar las diferentes ideologías que existían. Por medio de Isidora el autor quiere criticar el afán por medrar en la sociedad a toda costa, la ambición de llegar a lo más alto como sea pasando por encima de todo.
En una época de tan agudas diferencias sociales, las personas aspiraban siempre a mejorar, a subir en la escala social y a aparentar ser más de lo que eran. Esto es lo que el autor critica enseñándonos a un personaje que cree ser más de lo que es y vive y actúa como tal.
También podemos observar una crítica al poder de la época por no cuidar e intentar mejorar la situación de las clases sociales más bajas y de las partes más marginales de la ciudad. Este aspecto aparece en la parte de la novela en la que Mariano mata a otro niño; en esta parte se defienden aspectos como la educación como medio para mejorar la sociedad. El barrio de las afueras de Madrid en el que transcurre el episodio se presenta como miserable, pobre y olvidado por las clases altas.
− ¿Se trata de una novela con moraleja? Explica el final de la obra y su sentido para ti
Sí se trata de una novela con moraleja, incluso el autor dedica un capítulo para exponerla y dar consejo al lector. Nos dice que si deseamos llegar a ser más de lo que somos, es mejor que lo hagamos por méritos propios y tener paciencia, pues es algo difícil y podemos acabar mal.
En el final de la obra, Isidora se ve privada de su ilusión de ser marquesa. Entonces pierde su ilusión por todo y se dedica a la prostitución para sobrevivir, dejando a su hijo con su prima. Es decir, Isidora cae a lo más bajo de la sociedad. En la novela se dice que ha muerto aunque no sea así, porque ya se ha perdido totalmente.
Creo que en la parte final de la obra el autor quiere demostrar como si intentamos ser más de lo que somos, si intentamos aparentar tener una vida que no tenemos, podemos acabar muy mal. También es significativa en esta parte final la muerte de Don José, el padrino de Isidora, que siempre había estado a su lado, apoyándola y dándole consejos. Quizá Don José muere del disgusto por ver a su amada ahijada en esa situación; pero para mí esta muerte significa la muerte de la conciencia y la moral de Isidora.

La Celestina

Uno de los temas más tratados a cerca de La Celestina es la naturaleza de su género, pero para poder discutir sobre esto primero se han de observar los siguientes hechos:
La obra está escrita en prosa de forma totalmente dialogada, pero que se agota como una acción en diálogo
A través del diálogo se realiza la creación de los personajes. Los personajes nos descubren su vida por medio del diálogo los cuales crean en su interior a los personajes e introducen novedades de tipo estilístico.
En lo referente a prosa, en Rojas hay dos corrientes del lenguaje: Prosa elegante marcada por latinismos (amor cortés). − Este estilo culto se mezcla con un lenguaje mucho más natural. Observamos que todos los personajes utilizan los diferentes niveles lingüísticos por igual en sus discursos. No hay tipos, es decir, el rey antes hablaba como rey y el pobre hablaba un lenguaje bajo, ahora todos hablan el mismo lenguaje, a veces de forma culta y a veces no (Stephen Gilman).
•
La Celestina no estaba destinada a la una representación escénica como dice Fernando de rojas en el prologo así que cuando diez personas se juntaren a oír esta comedia
•
En los siglos XVI y XVII se consideró como género dramático. En el XVIII con la aparición de las estrictas normas neoclásicas surge el problema del género. Así, Moratín niega su pertenencia al teatro, debido aunque no cumple la regla del as tres unidades (Tiempo, espacio y trama), le obra o novela transcurre en varios días y en muy diversos escenarios; y la cataloga como una novela dramática. Y más tarde Aribau la califica como novela dialogada.
Que su estructura sea esencialmente dialogada es el principal argumento para calificarla como obra dramática.
Pero su excesiva extensión textual, que habría supuesto un gran obstáculo para su representación escénica, dificulta su inclusión en el género dramático, además de lo irrepresentable de su obscenidad, haber sido escrita para la lectura y la propia naturaleza de su estructura (acción escasa y escenografía nula). Pero como el argumento de la obscenidad haya dejado de tener vigencia hoy en día, y como la duración de cualquier representación ocupa de dos a tres horas, impuesto por las servidumbres del teatro comercial, nadie ha negado su carácter dramático.
La Tragicomedia de Calisto y Melibea es también considerada como una obra que fue escrita no para ser representada, sino para ser leída, característica que enlaza con la comedia humanística, género en el que se inspira la obra de Fernando de Rojas. Las comedias humanísticas estaban generalmente escritas en latín, eran más aptas para la lectura que para la representación escénica. Tienen un argumento simple y su desarrollo es lento; los ambientes son típicos de la época; se interesa por los sectores más humildes de la sociedad y por la vida cotidiana; el dialogo es la estructura clave de la obra, como técnica literaria y como recurso expresivo, y lo usa para dotar a la obra de la máxima diversidad de estéticas: alusión a citas clásicas, construcciones latinizantes, expresiones típicas del lenguaje coloquial. Ésta recoge la herencia de la comedia elegíaca y hunde sus raíces en mundo clásico con la nueva concepción de la comedia. Son pues gran número de recursos, categorías, personajes, el amor como tema esencial, y hasta muchas frases concretas, que producen la comedia del Tercenio. Hay que tener en cuente que la comedia romana atiende con frecuencia al enredo, sin tener en cuenta el ambiente ni los caracteres, a diferencia de lo que siempre se ha señalado como uno de los grandes aciertos de La Celestina.
La consideración de La Celestina como novela es también problemática. El género novela hace referencia a lo narrativo, mientras el drama parte prioritariamente de la acción. En La Celestina apenas existen discursos narrativos, abundando por el contrario la acción realista de los personajes.
Si aceptamos uno de los tópicos más extendidos s de la moderna crítica literaria, la primera novela moderna es
El Quijote, pero si aplicamos a La Celestina los mismos criterios por los que se ha juzgado a El Quijote no tendremos más remedio que considerar también como novela a la más temprana de las dos obras, y darle por tanto la prioridad que le corresponde
Otra opinión es la de que se trata de una novela moralizante cuya tesis se basa, según sus defensores, en:
1. El prólogo que ya aparece en la edición de 1502 en la que se comenta el dicho de Heráclito.
2. El apéndice aclaratorio añadido al título en que se nos dice que la obra fue "compuesta en reprensión de los locos enamoradas, que, vencidos, en su desordenado apetito, a sus amigas llaman e dicen ser su Dios. Así mismo fecha en aviso de los engaños de las alcahuetas e malos y lisonjeros sirvientes".
3. El desenlace funesto que se da a las situaciones desordenadas y la muerte que se da a todos los personajes que han tomado parte en el desorden moral de la acción.
4. La crítica más o menos moralizante y didáctica que algunos personajes hacen a través de la obra de las acciones desordenadas.
En contra de semejantes argumentos hablan razones esgrimidas frecuentemente por los que niegan una finalidad moralizante o sentido didáctico a La Celestina:
1. La universal falta de un sentido ético cristiano incluso en los personajes que pudieran ser entendidos como ejemplares.
2. El exabrupto elegíaco de Pleberio que lejos de ser una aproximación a un ordenamiento moral y doctrinal representa una insistencia en el desorden al presentar víctimas a los que en realidad son causa de pecado y por tanto culpables.
3. La percepción inmediata de sus primeros lectores, que se mostraron al parecer indiferentes o ciegos al desorden moral de los amores entre Calisto y Melibea. Es por esta razón, como nos dice el autor en el nuevo prólogo que figura en las ediciones de la Tragicomedia de 1502, que se vio obligado a "meter segunda vez la pluma" para satisfacer a los lectores "que querían que se alargase en el proceso de su deleite de estos amantes, sobre lo cual fue muy importunado."
En lo referente a prosa, en Rojas hay dos corrientes del lenguaje: Prosa elegante marcada por latinismos (amor cortés). − Este estilo culto se mezcla con un lenguaje mucho más natural. Observamos que todos los personajes utilizan los diferentes niveles lingüísticos por igual en sus discursos. No hay tipos, es decir, el rey antes hablaba como rey y el pobre hablaba un lenguaje bajo, ahora todos hablan el mismo lenguaje, a veces de forma culta y a veces no.
Según Menéndez y Pelayo, el cual se debate en la más pura contradicción, la novela la presentan en forma de narración la forma de acción. Y todo es activo y nade es narrativo en La Celestina. E inmediatamente después da argumentos en contra de la aflicción de la obra al género teatral
María Rosa Lida nos dice que se encuentra en la tradición de la comedia humanística, que son obras dramáticas escritas en latín por autores cultos y que son escritas para leer las obras en público de forma dramatizada y no para ser representadas. El propio Rojas se refiere a esto en el prólogo.
Stephen Gilman dice que La Celestina no es otra cosa que diálogo puro que contiene novela y drama a pesar de ser anterior a ambos. Según Gilman carece de género, algo distinto y anterior a la cristalización de la novela y del drama propiamente dichos. A través del diálogo se realiza la creación de los personajes. Los personajes nos descubren su vida por medio del diálogo. Destaca dos diferentes órdenes de tiempo: uno explícito de acción continua, y otro implícito, mucho más largo y necesario para la comprensión de lo que en la obra sucede. Esta especial utilización del tiempo es, desde luego, más propia de la novela, pero desde luego, no exclusivo de ella.
Deyermon la califica de novela dialogada y reconoce en ella cualidades de una novela moderna, admite que el intento primero de Fernando de rojas fue el de hacer una comedia humanística, pero que llego a crear una obra de tal extensión y complejidad que hizo que su representación fuera imposible. Señala que, a diferencia de la obra española, la comedia humanística se caracteriza por carecer de desenlaces trágicos y ve en el final de La
Celestina un influjo de aventuras entonces en boga.
Para Marcell Bataillon la Celestina es una obra de moralidad. Para Américo Castro y Gilman la obra es un reflejo del amargo vivir del autor.
El hecho de que a La Celestina no se la pueda encorsetar fácilmente en uno de los géneros literario es sin duda alguna una prueba más de que es una obra con una gran originalidad.

Chiste 02

Estaba un borracho caminando por la calle, cuando de pronto se encuentra con una monja con su vestido negro. El borracho se le acerca y sin pensarlo le cae a golpes, y la monja cae al suelo.
El borracho le dice:
¡Vamos Batman, levántate y lucha!

Listado de libros del curso 2009/2010

Obligatorios:
Novelas ejemplares: La Gitanilla y Rinconete y Cortadillo (Miguel de Cervantes)
El alcalde de Zalamea (Calderón de la Barca)
Leyendas:El rayo de Luna,Maése Pérez el "Organista",EL monte de las Ánimas (Gustavo Adolfo Bécquer)
Lazarillo de Tormes (Anónimo)

Voluntarios:

Cantar de Mío Cid (Anónimo)
Milagros de Nuestra Señora (Gonzalo de Berceo)
El Conde Lucanor (Don Juan Manuel)
El Hereje (Miguel Delibes)
La Celestina (Fernando de Rojas)
Fuenteovejuna (Lope de Vega)
El Caballero de Olmedo (Lope de Vega)
El Perfume (Patrick Süskind)
Cuentos de Eva Luna (Isabel Allende)
Don Álvaro o la fuerza del sino (Duque de Rivas)
Don Juan Tenorio (José Zorrilla)
Artículos (Mariano José de Larra)
La desheredada (Benito Pérez Galdós)
El Sombrero de 3 Picos (Manuel de Falla)
Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes)

Hombre y ratón, casi iguales, por Ángela Marina Tello Nieto

Somos como ratones pero sin cola aunque también podríamos tenerlos porque tenemos el gen que hace crecer la cola a los ratones. De los 30.000 genes que tenemos hombres y ratones, apenas 300 genes nos diferencian, lo que supone que somos idénticos en un 99%.
UNA VALIOSA HERRAMIENTA PARA CURAR ENFERMEDADES
La revista “Nature” ha publicado el mapa genético del roedor conocido como “Mus musculusus” – el modelo de animal más utilizado en los laboratorios –una cartografía que puede visitarse gratuitamente en Internet (www.ensembl.org). En la investigación han participado científicos de todo el mundo, entre ellos, tres catalanes de la Universidad Pompeu Fabia.
El conocimiento del mapa genético del ratón y el hecho de que este animal sea casi idéntico al hombre suponen un gran avance para la ciencia. Los experimentos con los ratones permitirán a los científicos estudiar la causa genética de muchas enfermedades, así como probar la eficacia de muchos medicamentos. Enfermedades como el sida, el cáncer o el alzhéimer pueden tener cura en un futuro, gracias a la participación de los roedores.
El siguiente paso sería crear en el laboratorio ratones “humanizados”, es decir, con aquellos genes que nos diferencian.
EL OLFATO, LA INMUNIDAD Y LA CAPACIDAD REPRODUCTORA NOS DIFERENCIAN
¿Y en que no somos iguales a los ratones? Es obvio que desde el punto de vista de la anatomía somos muy diferentes, aunque “por dentro”, no lo somos tanto.
El estudio afirma que, mientras que el hombre ha desarrollado el cerebro 10 veces más que el roedor, el ratón tiene mucho más desarrollado el sentido del olfato, así como el sistema inmunológico y la capacidad reproductora.

El Arbitraje, por Daniel Sanz Texeira

El árbitro es el encargado de dirigir una competición deportiva, en este caso el fútbol, y de aplicar las reglas de juego de la mejor manera posible.
Para ir ascendiendo de categoría debes preparar unas pruebas físicas, en la que consta de hacer un número de series a las pistas de atletismo. También debes estudiarte el reglamento de reglas de juego ya que tienes un examen tipo test acerca de ese reglamento, también te ponen un vídeo de jugadas. A parte de estas pruebas existe una serie de personas destinadas a observar a los árbitros y ponerles notas llamadas formadores.
Hay veces en las que el arbitraje supone un sacrificio y un compromiso, es decir no puedes dejar de ir cuando tú quieras, hay veces en los que no puedes hacer lo que quieres el fin de semanas para arbitrar.
En el arbitraje hay cosas buenas y cosas malas.
Primero voy a decir las buenas, a uno que le guste el fútbol y no se quiera dedicar a ello, pues ves fútbol. Es algo remunerado, conoces mucha gente, jugadores, entrenadores… También conoces lugares que eran desconocidos anteriormente.
Y ahora pues diré las cosas malas que te pueden llegar a ocurrir si te dedicas a esto: pues hay momentos en los que te ponen verde, te insultan pero es que hay veces en lo que te pueden llegar a agredir aunque es un caso muy remoto.
El arbitraje es más difícil de lo que la gente se cree una vez que estas dentro, no se crean ustedes que es coger un silbato o un banderín y salir al campo, muy pocas veces salen los dos equipos contentos del arbitraje.
Y bueno con esta explicación acerca del arbitraje animo a la gente a que se apunte porque para mí es interesante y bonito.

WWW.FEXFUTBOL.COM

Unidad 1:La comunicación.

1. La comunicación humana
La comunicación humana refuerza las relaciones sociales, enriquece a sus participantes y es el principal agente del desarrollo cultural.

1.1. Intención informativa, intención comunicativa
Para que se produzca la comunicación, debe existir intención de transmitir información y de establecer contacto con otros.

1.2. Papeles del emisor y del receptor
En el proceso comunicativo, el receptor ha de estar atento para llegar a conclusiones partiendo de ciertas premisas.
Para que la comunicación resulte eficaz, emisor y receptor deben realizar un esfuerzo de cooperación. El emisor debe guiar al receptor.

1.3. Espacio común
Todo ser humano posee ideas con las que se enfrenta al mundo. En el proceso comunicativo, emisor y receptor, tratan de crear un espacio común donde se encuentren las ideas de ambos.

1.4. Código
En la comunicación verbal, el código, es la lengua que emplean el emisor y el receptor.. está formado por un conjunto de signos y reglas de combinación.

1.5. Contextos
Es el conjunto de circunstancias, conocimientos, y creencias pertinentes para producir e interpretar enunciados.

2. El lenguaje y las lenguas
La facultad del lenguaje es congénita. “nace” con el ser humano, es universal, las lenguas pueden aprenderse y olvidarse, pero la capacidad del lenguaje, no.

2.1. Características de las lenguas
Las lenguas que concretan la facultad humana del lenguaje, comparten una serie de características:

• Arbitrariedad: no hay relación directa entre los elementos de una lengua y la realidad a la que se refieren.
• Desplazamiento: los mensajes verbales pueden referirse a hechos alejados del tiempo y el espacio en que se produce la situación comunicativa.
• Mentira: consiste en la posibilidad de emitir mensajes no verdaderos.
• Reflexividad: es la capacidad del sistema de referirse a él mismo.
• Diferenciación de unidades: las lenguas emplean un reducido número de elementos (sonidos) que contrastan claramente entre sí.
• Doble articulación: el lenguaje es un sistema dual, pues se organiza en dos niveles: las unidades discretas se combinan entre sí para formar otros elementos que sí son portadores de significado.
• Productividad: la doble articulación permite crear infinitos mensajes con un reducido número de elementos.

2.2. La doble articulación del lenguaje
La doble articulación del lenguaje hace posible que, con un número pequeño de unidades (fonemas), se construyan infinitos mensajes, incluso aquellos nunca emitidos ni oídos anteriormente.

3. Funciones del lenguaje
• Función expresiva o emotiva (emisor): se manifiestan sentimientos, emociones y opiniones.
• Función referencial o representativa (referente): se informa objetivamente de un referente.
• Función apelativa o conativa: se espera del receptor una respuesta.
• Función metalingüística (código): el referente es el propio código.
• Función fática o de contacto (canal): se manifiesta que se establece un contacto.
• Función poética o estética (mensaje): se destaca el mensaje por procedimientos lingüísticos.

4. Actos de habla
Un acto de habla es la acción que lleva a cabo el emisor al producir un enunciado.

4.1. Tipos de actos de habla
• Actos orientados al receptor: preguntas, órdenes, consejos, peticiones,..
• Actos orientados al emisor: promesas, amenazas, aceptaciones, informaciones, expresión de emociones, comunicaciones, explicaciones,…

4.2. Actos de habla realizativos
Los actos de habla realizativos son aquellos en los cuales se hace exactamente lo que se dice.

5. Los signos
Un signo es aquello que está en lugar de otra cosa, es decir, representa una realidad determinada para alguien que la interpreta.

5.1. Tipos de signos
• Fuente de emisión:
- Artificiales: emitidos conscientemente para comunicar algo.
- Naturales: procedentes de una fuente natural; no tienen emisor intencional.
- Comunicativos: emitidos intencionadamente.
• Intencionalidad y conciencia del emisor
- Comunicativos: emitidos intencionadamente
- Expresivos: emitidos espontáneamente.
• Aparato receptor:
- Olfativos: percibidos por el olfato.
- Táctiles: percibidos por el tacto.
- Gustativos: percibidos por el gusto.
- Visuales: percibidos por la vista.
- Auditivos: percibidos por el oído.
• Vínculo con el referente (clasificación de Peirce):
- Iconos: remiten al objeto por semejanza.
- Símbolos: mantienen con el objeto una relación determinada por alguna convención y, por tanto, son arbitrarios.
- Índices: guardan contigüidad física o conexión causal con el objeto indicado.

5.2. El signo lingüístico
El lingüista Ferdinand de Saussure caracterizó el signo lingüístico como una entidad de dos caras: significante (imagen lingüística) y significado (concepto).

5.3. Los códigos no verbales
Los enunciados verbales pueden ir acompañados y hasta ser sustituidos por signos pertenecientes a otros sistemas comunicativos conocidos como códigos no verbales.

Paralingüística
La paralingüística estudia los elementos sonoros que acompañan a las emisiones lingüísticas y que constituyen señales, ya que comunican información.

Cinésica
La cinésica estudia los gestos, las maneras y las posturas corporales.

Proxémica
La proxémica analiza las diaposiciones de los sujetos y de los objetos en el espacio, así como el uso significativo que los sujetos hacen de este.

6. Unidad y variedades de la lengua
Una lengua histórica, pese a la unidad que la caracteriza y la distingue de otras lenguas, presenta siempre diferencias o variedades internas, que pueden ser:

6.1. Variedades diatópicas
Son las realizaciones de una lengua en las distintas zonas territoriales. Los sistemas que corresponden a estas variedades son los dialectos.

6.2. Variedades diastráticas
Se establecen entre los estratos socioculturales de una comunidad lingüística. Se manifiestan en los niveles de la lengua, también denominados dialectos sociales o sociolectos.

6.3. Variedades diafásicas
Responden a las diversas formas de expresión de los hablantes en relación con la situación comunicativa. Se realizan en los estilos de lengua o registros.

sábado, 16 de enero de 2010

Alumnos// Correo electrónico:

Andrea Estefanía Aguilar Olmedo //estefani_612@hotmail.com
Juan Blázquez Calle: //blazquexulo@hotmail.com
Carlos Cano Vicente: //carlos_kno_93db@hotmail.com
Esther María Capilla Morcillo: //yukita_db_14@hotmail.com
Ana Belén Carroza Sánchez: //ana-carroza@hotmail.com
Juan Carlos Castro Barjola: //kastroaerox@hotmail.com
Carolina Cerrato Rodríguez: //carolinacr42@hotmail.com
Alba Díaz Román: //alba_md_12@hotmail.es
María Donoso Sánchez: //killa_hcortes@hotmail.com
Carlos Durán Miranda: //xarly_93_db@hotmail.com
Selene Gil Sánchez: //selenevaldo-1504@hotmail.com
Blanca González Santos: //blanca_db3@hotmail.es
Jonatan López Alba: //jonathan91_23@hotmail.com
Inmaculada López Ruiz-Roso: //inmabct@gmail.com
Sheila Márquez Sánchez: //sheilavaldo-1509@hotmail.com
Sandra Martín Pilo: //pulgiuya16@hotmail.es
Mª de las Mercedes Martín-Porro Gallego: // mercedes.martín.15@hotmail.com
Mónica Martín-Porro Lázaro: // monika18_@hotmail.com
Alba Miguel Morcillo: //alba_xikinina93@hotmail.com
Ebbaba Mohamed Hafed: // ebbaba92@gmail.com
Abel Morcillo Herrera: // abel_tocino_93@hotmail.com
Alejandro Muñoz Bueno: // alex_kke_93@hotmail.com
Francisco José Parra Romero: // fran-db-93@hotmail.com
Manuel Platero Orejudo: // platero_db_93@hotmail.com
Sandra Rangel Rodríguez: // Rangel_hcortes@hotmail.com
Yolanda Rodríguez Banda: //yolanda_mede_15@hotmail.com
Ricardo Ruiz Gómez-Valadés: //rychy_93@hotmail.com
Carlos Sánchez Carrasco: //carlos2408sc@hotmail.com
Juan Pedro Sánchez Juez: // juampe_135cc@hotmail.com
Daniel Sanz Texeira: //danilovic_sanz@hotmail.com
Carmen Soto Velarde: // carmen_db_93@hotmail.com
Ángela MarinaTello Nieto: // angelamarin@hotmail.com

viernes, 15 de enero de 2010

Chiste 01:

Dos cazadores están en el bosque cuando uno de ellos de repente cae al suelo. No parece que respire y tiene los ojos vidriosos, de modo que su amigo coge el teléfono móvil y llama al servicio de emergencias:

- «Oiga, mi amigo está muerto. ¿Qué hago? ¿Qué hago?»

- «Cálmese, tranquilo, ¡estamos aquí para ayudarle! Vamos a ver... Lo primero que tiene que hacer es asegurarse de que su amigo está realmente muerto...

Entonces se hace una pausa y a continuación se oye un disparo.

El cazador vuelve a coger el teléfono y dice:

- «De acuerdo, y ahora, ¿qué hago?»